La mano que escucha / por Mónica Savirón
Material type:
- Texto
- sin mediación
- volumen
Cover image | Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Monografías | Biblioteca FJM Sala Nuevas músicas | M-Doc 7.8 Sav (Browse shelf(Opens below)) | Available | 1277927 |
Browsing Biblioteca FJM shelves, Shelving location: Sala Nuevas músicas Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
No cover image available |
![]() |
No cover image available |
![]() |
||
M-Doc 64 Joh Silent Films/Loud Music : New Ways of Listening to and Thinking about Silent Film Music / | M-Doc 056 Dav The Glitch Music Book / | M-Doc 7.7 Fer Haikus heterodoxos / | M-Doc 7.8 Sav La mano que escucha / | M-Doc 06 Abs Abstracción : palabra, sonido, imagen / | 7.2 Sub 2005 Araki / | M-Doc 056 Dry The Python audio cookbook : recipes for audio scripting with Python / |
INVENTARIO DE PROPOSICIONES -- Sobre la experiencia de lectura -- Sobre la obra -- El ojo que teje -- La línea que respira -- La mano que escucha -- Bibliografía citada -- Bibliografía referenciada -- Travesías -- La vida
Ensayo a partir de la obra de la autora "The Lefger Line", pieza audiovisual de carácter experimental, filmada con película de 16mm, editada digitalmente y con una duración de 30 minutos. "Su título hace referencia a las "líneas guía" de la composición sonora y, por extensión, a la naturaleza limitadora y reduccionista del sistema de medición musical occidental."
Descripción física: "Ensayo mecanografiado con una máquina Olympia SM 8, transferencias manuales de imágenes en color, y obra gráfica en relieve gofrado con golpe seco. El papel, de 320 gramos, está realizado a mano con tiras de trapos de algódón reciclados en Karnataka, al sur de la India. Los grofados, creados para esta publicación, son fruto de un proceso de revelado fotográfico: fotolitos con imágenes en alto contraste blanco y negro en contacto directo con planchas de acero fotosensibles fabricadas en Toyoba, Japón. Tras la insolarización con luz ultravioleta, la estampación de la plancha contra el papel se ha realizado con tórculo en el taller de grabado del Círculo de Bellas Artes. La cubierta, de 120 gramos, se ha cosido a mano con hilo de cáñamo."