La ópera en España : procesos de recepción y modelos de creación. I. Desde Carlos IV al periodo fernandino (1787-1833) / Emilio Casares Rodicio.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 978-84-89457-54-6
- Título del verso de la portada Historia de la ópera en España
- Título del volumen Desde Carlos IV al periodo fernandino (1787-1833)
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
Monografía prestable | Biblioteca FJM Sala general | M-Doc 014 Cas (Browse shelf(Opens below)) | Available | 1276596 |
Capítulo 1. El reinado de Carlos IV. Recepción de la ópera italiana y normalización de la vida operística -- Capítulo 2. La producción operística desde 1787-1800: El nacimiento del primer nacionalismo. El caso de Martín y soler -- Capítulo 3. La crisis de comienzos del siglo XIX (1800-1814). El afrancesamiento y las primeras búsquedas de un canon propio -- Capítulo 4. La recuperación de la ópera en el primer periodo fernandino (1814-1826). El rossinismo y las primeras óperas de Ramón Carnicer -- Capítulo 5. Primera explosión de la creación hispana: Ramón Carnicer, Baltasar Saldoni y Tomás Genovés (1827-1833) -- Capítulo 6. Los transterrados en Europa y América: Manuel García y José Melchor Gomis
"Concebida en varios volúmenes, el primero se inicia con el reinado de Carlos IV y concluye con la muerte de Fernando VII en 1833, años en los que se produce el primer periodo del desarrollo de una ópera nacional moderna. A lo largo de los seis capítulos que lo conforman, se estudia el desembarco en la península de la ópera italiana y francesa; el impacto de la figura de Rossini y de los principales compositores de la ópera española: Ramón Carnicer, Baltasar Saldoni, Tomás Genovés y otros muchos, casi desconocidos, sin olvidar los compositores transterrados que tuvieron que abandonar España y triunfaron en Europa como Vicente Martín y Soler, Manuel García y José Melchor Gomis" (editor)