BIBLIOTECA
CENTRO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN
Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Afinando ideas : aportaciones multidisciplinares de la joven musicología española / Consuelo Pérez-Colodrero, Candela Tormo-Valpuesta (eds.).

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Patrimonio MusicalPublisher: Granada : Editorial Universidad de Granada, 2018Copyright date: ©2018Description: 332 páginas : ilustraciones (blanco y negro), música notada ; 24 cmContent type:
  • Texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-338-6350-8
Subject(s):
Contents:
Parte 1. Perspectivas históricas en la música antigua: Análisis del término musical "nam-nar" en el mito Enki y Ninmah / Daniel Sánchez Muñoz ; El canto mozárabe: hacia una interpretación históricamente informada / Álvaro Flores Coleto ; "Hombre principal en su profesión": revisión y nuevas aportaciones a la biografía de Bernardino de Ribera (ca. 1520-1580) / Carlos Gutiérrez Cajaraville ; Las grabaciones sonoras el canto de la sibila (1952-2017): una aproximación desde la discología / Javier Sastre González -- Parte 2. El teatro lírico decimonónico a ambos lados del Atlántico: La incidencia del teatro lírico español en el río de la plata: el caso de Montevideo / Carolina Gilabert Sánchez ; Teatro del príncipe Alfonso: actividad musical en la temporada de 1890/1891 / Rebeca González Barriuso ; Las óperas de los hermanos Grajal, último reflejo de la ópera italiana en el Madrid de 1870 / Francisco Manuel López Gómez -- Parte 3. Música y pensamiento musical durante el siglo XX: Screen over skin: el intérprete y su alienación tras la pantalla / Óscar Escudero Romero ; La vida musical en Sevilla durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): un acercamiento a través del diario "El liberal" / Olimpia García López ; El eclecticismo en la sinfonía Turangalîla de Olivier Messiean: vigencia actual y apuntes estéticos / Manuel Nazario Guerrero Pérez ; Los cuartetos de Andrés Isasi (1890-1940) / Ibon Zamacola Zubiaga -- Parte 4. Músicas populares-urbanas y músicas populares-tradicionales: De Vivaldi a Teddy Bautista: intertextualidad e hipertextualidad en el álbum Ciclos (1974) de Canarios / Ugo Fellone ; Manifestación de lo latinoamericanos en la canción "Hijos del sol luminoso": análisis de las posibles relaciones entre música y texto / Nelia Figueroa Fonseca ; Un rockero "Semanasantero": Silvio Fernández Melgarejo y la música procesional andaluza, procesos de intertextualidad musical / Juan Carlos Galiano-Díaz ; Villancicos de Aguilando en la comarca de la sierra sur de Jaén: transcripción y estudio / David Montiel Contreras -- Parte 5. Nuevas perspectivas para la musicología: género y neurociencia: Música, neurociencia y redes cerebrales: nuevos horizontes para la musicología y la educación musical / Miriam Albusac Jorge ; Represión, supervivencia y preservación de la cultura musical en las presas el franquismo / Elsa Calero Carramolino ; La mujer y la música de Chopin: el papel de las pianistas españolas del siglo XIX a través del estudio de su recepción en prensa / Eduardo Chávarri
Bibliography: Incluye referencias bibliográficas.Summary: "Esta monografía colectiva celebra el trigésimo aniversario de la implantación de los estudios de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada (1991-2021) y, al efecto, compila una selección de trabajos elaborados por jóvenes musicólogos y musicólogas de toda España, tal y como recoge su título. Es, al tiempo, uno de los frutos de movimiento asociacionista que, en el ámbito de la disciplina y tanto en Granada como otras ciudades de la geografía española, quiere "afinar ideas", crear redes de apoyo y tender puentes entre quienes se inician en la investigación. Incluye, así, una veintena de trabajos que versan sobre temáticas consagradas por la práctica científica del área y, por ende, vinculadas a la Musicología Histórica o la Estética Musical, pero también otros que se centran en los enfoques y campos de estudio más novedosos para la disciplina, como las músicas populares-urbanas, la neurociencia o los estudios de género. En conjunto, por tanto, este trabajo a lo que la actual generación de especialistas sabe y quiere saber música y musicología." (cubierta posterior)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Monografía prestable Biblioteca FJM Sala general M-Doc 014 Afi (Browse shelf(Opens below)) Available 1276398

Parte 1. Perspectivas históricas en la música antigua: Análisis del término musical "nam-nar" en el mito Enki y Ninmah / Daniel Sánchez Muñoz ; El canto mozárabe: hacia una interpretación históricamente informada / Álvaro Flores Coleto ; "Hombre principal en su profesión": revisión y nuevas aportaciones a la biografía de Bernardino de Ribera (ca. 1520-1580) / Carlos Gutiérrez Cajaraville ; Las grabaciones sonoras el canto de la sibila (1952-2017): una aproximación desde la discología / Javier Sastre González -- Parte 2. El teatro lírico decimonónico a ambos lados del Atlántico: La incidencia del teatro lírico español en el río de la plata: el caso de Montevideo / Carolina Gilabert Sánchez ; Teatro del príncipe Alfonso: actividad musical en la temporada de 1890/1891 / Rebeca González Barriuso ; Las óperas de los hermanos Grajal, último reflejo de la ópera italiana en el Madrid de 1870 / Francisco Manuel López Gómez -- Parte 3. Música y pensamiento musical durante el siglo XX: Screen over skin: el intérprete y su alienación tras la pantalla / Óscar Escudero Romero ; La vida musical en Sevilla durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): un acercamiento a través del diario "El liberal" / Olimpia García López ; El eclecticismo en la sinfonía Turangalîla de Olivier Messiean: vigencia actual y apuntes estéticos / Manuel Nazario Guerrero Pérez ; Los cuartetos de Andrés Isasi (1890-1940) / Ibon Zamacola Zubiaga -- Parte 4. Músicas populares-urbanas y músicas populares-tradicionales: De Vivaldi a Teddy Bautista: intertextualidad e hipertextualidad en el álbum Ciclos (1974) de Canarios / Ugo Fellone ; Manifestación de lo latinoamericanos en la canción "Hijos del sol luminoso": análisis de las posibles relaciones entre música y texto / Nelia Figueroa Fonseca ; Un rockero "Semanasantero": Silvio Fernández Melgarejo y la música procesional andaluza, procesos de intertextualidad musical / Juan Carlos Galiano-Díaz ; Villancicos de Aguilando en la comarca de la sierra sur de Jaén: transcripción y estudio / David Montiel Contreras -- Parte 5. Nuevas perspectivas para la musicología: género y neurociencia: Música, neurociencia y redes cerebrales: nuevos horizontes para la musicología y la educación musical / Miriam Albusac Jorge ; Represión, supervivencia y preservación de la cultura musical en las presas el franquismo / Elsa Calero Carramolino ; La mujer y la música de Chopin: el papel de las pianistas españolas del siglo XIX a través del estudio de su recepción en prensa / Eduardo Chávarri

"Esta monografía colectiva celebra el trigésimo aniversario de la implantación de los estudios de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada (1991-2021) y, al efecto, compila una selección de trabajos elaborados por jóvenes musicólogos y musicólogas de toda España, tal y como recoge su título. Es, al tiempo, uno de los frutos de movimiento asociacionista que, en el ámbito de la disciplina y tanto en Granada como otras ciudades de la geografía española, quiere "afinar ideas", crear redes de apoyo y tender puentes entre quienes se inician en la investigación. Incluye, así, una veintena de trabajos que versan sobre temáticas consagradas por la práctica científica del área y, por ende, vinculadas a la Musicología Histórica o la Estética Musical, pero también otros que se centran en los enfoques y campos de estudio más novedosos para la disciplina, como las músicas populares-urbanas, la neurociencia o los estudios de género. En conjunto, por tanto, este trabajo a lo que la actual generación de especialistas sabe y quiere saber música y musicología." (cubierta posterior)

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image