Música, escena y cine (1896-1978) : diálogos y sinergias en la España del siglo XX / Miriam Perandones Lozano, María Encina Cortizo Rodríguez (editoras).
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9788418482229
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
Monografía prestable | Biblioteca FJM Sala general | M-Doc 52 Mus (Browse shelf(Opens below)) | Available | 1274229 |
Browsing Biblioteca FJM shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser (Hides shelf browser)
1. TEATRO LÍRICO Y CINE (1896-1931): SINERGIAS ENTRE DOS SIGLOS: El cinematógrafo en la zarzuela (1896-1931) / Ramón Sobrino ; Reciprocidad cultural, modernidad y sinergias entre el cine y el género chico durante el cambio de siglo / Andrea García Torres ; El "Cinematógrafo Kalb": hacia la modernidad en el Teatro Apolo de Madrid (1896) / Jonathan Mallada Álvarez ; Realismo e ilusionismo en la cartelera teatral madrileña de 1902: María del Pilar de Giménez y Trip to the Moon de Méliès / María Encina Cortizo ; El "Pequeño derecho" y la gran pantalla: la gestión de la Sociedad de Autores Españoles con relación a la música utilizada en Los cinematógrafos / Irene Guadamuro ; Zarzuela y radiodifusión: análisis de la programación radiofónica de 1925, a través de la revista Ondas / Fátima Ruiz Larios ; Gigantes y Cabezudos (1926), una zarzuela de película / Nuria Blanco Álvarez -- II. ENTRE LO LOCAL Y LO INTERNACIONAL (1900-1943): NUEVOS CAMINOS DEL TEATRO MUSICAL ESPAÑOL EN EL SIGLO XX: ¿Frutas podridas? Nuevas perspectivas sobre la zarzuela ínfima en Madrid (1900-1912) / Christopher Webber ; Romancero castellano y ópera nacional. La princesa Flor de Roble o Hechizo Romancesco(1912-1913) de Facundo de la Viña y Carlos G. Espresati / Sheila Martínez Díaz ; Spanish Love (1920) triunfa en Nueva York: estudio de la circulación y recepción de la obra teatral María del Carmen (1896) de Feliú y Codina / Miriam Perandones Lozano ; "Zarzuela galega" versus "Zarzuela de costumbres gallegas": origen, evolución y características de ambos géneros (1886-1943) / Javier Jurado Luque -- I1I. ZARZUELA Y CINE: DISCURSOS y DIÁLOGOS EN LA ESPAÑA FRANQUISTA: Jacinto Guerrero en el cine español: Film precedido de unos títulos de crédito / Antonio Gallego Gallego ; Benavente, los hermanos Quintero y el maestro Alonso: de la escena al celuloide (1925-1941) / Celsa Alonso González ; Gracia de Triana y Genaro Monreal: de los teatros a la gran pantalla: de Flor de Espino(1942) a Castañuela (1945) / Carla Miranda Rodriguez ; La política cultural franquista a través de la obra de Moreno Torraba / Walter A. Clark y William C. Craig ; Del teatro al cine (y viceversa): el ejemplo del compositor Juan Quintero Muñoz en la posguerra española (1941-1954) / Joaquín López ; De la pantalla a las tablas: la irrupción del cine en la cornpañía Rambal a través del trabajo de Evaristo Fernández Blanco (1944-1951) / Julia Martínez-Lombó Testa ; Zarzuelas en 35mm: repositorio de significados durante el Desarrollismo (1959-1975) / Virginia Sánchez Rodríguez ; Pocket zarzuela (1978) de Luis de Pablo: la creación de una antizarzuela / Israel López Estelche
"Este volumen plantea una puesta al día de las relaciones entre teatro musical, zarzuela y cine desde la llegada a España del cinematógrafo, acontecimiento que provoca una fecunda convivencia de la zarzuela en su espacio "natural" de representación, la escena teatral, y sus adaptaciones a la pantalla cinematográfica, en un contexto de interesantes sinergias artísticas. La zarzuela, repositorio híbrido de sorprendente ductilidad, es permeable al nuevo invento como lo era al resto de novedades técnicas que llegaban a mejorar la vida cotidiana de los contemporáneos, desde el fonógrafo a las máquinas Singer, el tren o el cable telegráfico, aprendiendo a convivir con el cinematógrafo y generando una apasionante historia común. A través de diecinueve estudios, algunos de ellos frutos de investigaciones doctorales, que han sido sometidos a los habituales procesos de validación científica de "revisión por pares", se revisita la convivencia de zarzuela y cine desde sus orígenes, su relación con las prácticas musicales, los procesos de recepción y difusión de repertorios, la conformación del gusto musical o los diversos hábitos interpretativos." (cubierta posterior)