BIBLIOTECA
CENTRO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN
Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Poliedro [ Texto impreso] : acerca de Juan Mayorga / Emeterio Díez Puertas (ed.).

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Crítica ; 28 | Serie RESAD estudios teatralesPublication details: Madrid : Antígona, 2019.Edition: 1ª edDescription: 352 p. : il. ; 21 cmISBN:
  • 9788418119033
Subject(s):
Contents:
Introducción / Emeterio Díez Puertas -- Primera parte. Dobles: 1. Los años de formación / Fernando Doménech ; 2. Pedagogía y creación teatral: la duplicidad atraviesa la mirada / Agustina Rimondi y Diana I. Luque ; 3. La experiencia de dirigir sus propias obras / Rafael Fuentes -- Segunda parte. Trama: 4. Alma de fabulador / Manuel Barrera Benítez ; 5. Personajes entre la realidad y la ficción / Carmen Abizanda Losada ; 6. Un espacio en la mente del espectador / Gema Gómez Rubio -- Tercera parte. Enunciación: 7. El tratamiento del tiempo: una trama de constelaciones / Mónica Molanes Rial ; 8. Palabra y silencio / Claire Spooner ; 9. El grado cero de la escritura dramática / Simone Trecca -- Cuarta parte. Palimpsestos: 10. El autor como lector. Una cartografía de influencias / Germán Brignone ; 11. Culpa y cine negro en "Hamelin" / Emilio Peral Vega y Álvaro López Fernández -- 12. La elipse, una figura para leer su dramaturgia / Robert March Tortajada -- Quinta parte. Ética y estética: 13. Una vocación filosófica / Zoe Martín ; 14. Los escenarios de la violencia / Erwan Burel ; 15. La emoción del encuentro catastrófico / Ruth Vilar ; 16. Más allá de la resignación / Emeterio Díez Puertas -- Apéndice. Obras teatrales.
Bibliography: Bibliografía (Obras citadas): p. 339-344.Summary: "Juan Mayorga es el autor español vivo más traducido, el más representado en los escenarios de dentro y fuera de España y el más estudiado en el ámbito universitario. En efecto, sus textos, entre los que se encuentran Himmelweg (2003), Hamelin (2005), El chico de la última fila (2006) o La tortuga de Darwin (2008), han sido publicados en más de treinta lenguas y se estrenan y reponen frecuentemente. De hecho, es fácil encontrar su nombre en las carteleras no solo en Madrid o Barcelona, sino también en Milán, Atenas, Buenos Aires o Seúl. Por otro lado, las tesis, libros y artículos académicos sobre su teatro, solo en español, superan las ciento cincuenta referencias bibliográficas y abordan su obra desde perspectivas literarias, de género, historiográficas, filosóficas... Una trayectoria de esa envergadura hacía necesario un libro como este que acercase su figura y su obra al lector que todavía no conoce su dramaturgia o que, conociéndola, desea entender mejor por qué ha disfrutado, sobre el papel o en un escenario, de textos como La lengua en pedazos (2012), Reikiavik (2015) o El cartógrafo (2016). Así lo han comprendido los especialistas en el teatro y el pensamiento de Mayorga que en este libro nos ofrecen claves para entender el contexto de producción de su obra, sus distintas vocaciones profesionales y artísticas y algunas constantes de su autoría como el compromiso intelectual, la reivindicación de la palabra, la voluntad de crear conciencia crítica en el espectador o la influencia de Walter Benjamin. La memoria, la filosofía de la historia, la crítica de la violencia, el valor político del lenguaje, la traducción como paradigma comunicativo o los límites de la representación son algunos de los temas tratados en un libro dirigido al lector/espectador que busque una comprensión más profunda de la obra de Juan Mayorga" (cubierta posterior)

Introducción / Emeterio Díez Puertas -- Primera parte. Dobles: 1. Los años de formación / Fernando Doménech ; 2. Pedagogía y creación teatral: la duplicidad atraviesa la mirada / Agustina Rimondi y Diana I. Luque ; 3. La experiencia de dirigir sus propias obras / Rafael Fuentes -- Segunda parte. Trama: 4. Alma de fabulador / Manuel Barrera Benítez ; 5. Personajes entre la realidad y la ficción / Carmen Abizanda Losada ; 6. Un espacio en la mente del espectador / Gema Gómez Rubio -- Tercera parte. Enunciación: 7. El tratamiento del tiempo: una trama de constelaciones / Mónica Molanes Rial ; 8. Palabra y silencio / Claire Spooner ; 9. El grado cero de la escritura dramática / Simone Trecca -- Cuarta parte. Palimpsestos: 10. El autor como lector. Una cartografía de influencias / Germán Brignone ; 11. Culpa y cine negro en "Hamelin" / Emilio Peral Vega y Álvaro López Fernández -- 12. La elipse, una figura para leer su dramaturgia / Robert March Tortajada -- Quinta parte. Ética y estética: 13. Una vocación filosófica / Zoe Martín ; 14. Los escenarios de la violencia / Erwan Burel ; 15. La emoción del encuentro catastrófico / Ruth Vilar ; 16. Más allá de la resignación / Emeterio Díez Puertas -- Apéndice. Obras teatrales.

"Juan Mayorga es el autor español vivo más traducido, el más representado en los escenarios de dentro y fuera de España y el más estudiado en el ámbito universitario. En efecto, sus textos, entre los que se encuentran Himmelweg (2003), Hamelin (2005), El chico de la última fila (2006) o La tortuga de Darwin (2008), han sido publicados en más de treinta lenguas y se estrenan y reponen frecuentemente. De hecho, es fácil encontrar su nombre en las carteleras no solo en Madrid o Barcelona, sino también en Milán, Atenas, Buenos Aires o Seúl. Por otro lado, las tesis, libros y artículos académicos sobre su teatro, solo en español, superan las ciento cincuenta referencias bibliográficas y abordan su obra desde perspectivas literarias, de género, historiográficas, filosóficas... Una trayectoria de esa envergadura hacía necesario un libro como este que acercase su figura y su obra al lector que todavía no conoce su dramaturgia o que, conociéndola, desea entender mejor por qué ha disfrutado, sobre el papel o en un escenario, de textos como La lengua en pedazos (2012), Reikiavik (2015) o El cartógrafo (2016). Así lo han comprendido los especialistas en el teatro y el pensamiento de Mayorga que en este libro nos ofrecen claves para entender el contexto de producción de su obra, sus distintas vocaciones profesionales y artísticas y algunas constantes de su autoría como el compromiso intelectual, la reivindicación de la palabra, la voluntad de crear conciencia crítica en el espectador o la influencia de Walter Benjamin. La memoria, la filosofía de la historia, la crítica de la violencia, el valor político del lenguaje, la traducción como paradigma comunicativo o los límites de la representación son algunos de los temas tratados en un libro dirigido al lector/espectador que busque una comprensión más profunda de la obra de Juan Mayorga" (cubierta posterior)

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image