Fuera de contexto [ Texto impreso] : obras dramáticas, motivos y mitos españoles en el teatro polaco / Urszula Aszyk.
Material type:
- 9788379011209 (Museo de la Historia del Movimiento Popular Polaco)
- 9788365911001 (Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, Universidad de Varsovia)
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
Monografía prestable | Biblioteca FJM Sala general | T-Doc 014 Asz (Browse shelf(Opens below)) | Available | 1256763 |
Browsing Biblioteca FJM shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No cover image available | No cover image available | ||
T-Doc 014 Ast Feminist Theatre Practice : a handbook / | T-Doc 014 Asz Entre la crisis y la vanguardia : estudios sobre el teatro español del siglo XX / | T-Doc 014 Asz Wspólczesny teatr hiszpanski w walce o... teatr / | T-Doc 014 Asz Fuera de contexto [ : obras dramáticas, motivos y mitos españoles en el teatro polaco / | T-Doc 014 Aub La comedia española (1600-1680) / | T-Doc 014 Aub Histoire du théâtre espagnol / | T-Doc 014 Aug August Wilhelm von Schlegel. |
Incluye resumen en inglés.
Introducción ; PARTE PRIMERA: Las huellas de la migración de los discursos míticos modernos: "Lilla Weneda" de Juliusz Slowacki ante "La destrucción de Numancia" de Miguel de Cervantes, o dos dramatizaciones del mito del pueblo heroico ; La leyenda de san Ginés, actor y mártir, en el teatro español y polaco del siglo XVII y sus posteriores (re)interpretaciones ; Transformaciones y reinterpretaciones del mito de Don Juan en el drama y teatro polacos -- PARTE SEGUNDA: Las puestas en escena interculturales de las obras maestras del Siglo de Oro: La contradictoria versión polaca de "Fuente Ovejuna" de 1948 y la recepción del teatro de Lope de Vega en Polonia ; La "ruta" de "El príncipe constante" : de Calderón a Slowacki, y de Grotowski al teatro de los tiempos de "computer games" ; De las tentativas de polonización y politización a la transgresiva transfiguración posmoderna de "La vida es sueño" ; PARTE TERCERA: Las obras de la Edad de Plata en los escenarios polacos: Sobre el "descubrimiento" de "Divinas palabras" y la recepción de la dramaturgia valleinclaniana en Polonia ; De la construcción del mito de Federico García Lorca y la presencia de sus obras en los escenarios polacos ; "Hamlet" de Luis Buñuel representado por los jóvenes actores polacos y la resurrección del juego teatral surrealista ; El asombroso éxito del drama casoniano "Los árboles mueren de pie" -- PARTE CUARTA: El teatro polaco ante el drama español contemporáneo: En torno a los estrenos de "El sueño de la razón" y "El concierto de san Ovidio" de Antonio Buero Vallejo en Polonia ; Los encuentros del teatro polaco con el teatro español actual y el excepcional caso de "El cero transparente" de Alfonso Vallejo ; Posdata.
"Aunque a través de los estudios agrupados en este libro se nos transmiten datos sobre cuándo y cómo llegaban a los escenarios polacos las obras concebidas por los autores españoles, la aproximación al lector a los momentos clave de la historia de la recepción teatral y crítica del drama español en Polonia no es su único propósito. En los trabajos aquí reunidos destaca, pues, el intento de responder a las preguntas: ¿qué del texto escrito por un dramaturgo español ha sido trasladado a la cultura polaca? y ¿qué elementos han sido absorbidos por ella? Se plantean estas cuestiones tanto al estudiar las obras del teatro áureo como las del siglo XX, siempre teniendo en cuenta el contexto histórico y cultural, y sobre todo el contexto teatral en el que el texto español examinado fue creado y, analógicamente, el contexto histórico y cultural, así como el teatral en el que se produjo su recepción en Polonia. Se parte, asimismo, de la convicción de que el hecho de trasladar las obras de teatro de una cultura a otra no se limita solo a la traducción del texto de una lengua a otra, sino que se trata de una compleja operación de "trasmitir su significado y adaptarlo a su nuevo ambiente cultural, de modo que cree nuevos significados". Fuera de este bloque temático se sitúan tres ensayos reunidos en la primera parte del presente volumen por estar estos enfocados en los fenómenos paralelos en el teatro español y el polaco. Se estudian en dichos ensayos los casos de asimilación de los mitos o leyendas que han inspirado obras de rasgos similares, tanto en España como en Polonia, y que por ello se relacionan intertextualmente y dialogan entre sí" (cubierta posterior)