Mito y tradición en el teatro del exilio republicano de 1939 [ Texto impreso] / Verónica Azcue Castillón y M.ª Teresa Santa María Fernández.
Material type:
- 9788416685905
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
Monografía prestable | Biblioteca FJM Sala general | T-Doc 014 Azc (Browse shelf(Opens below)) | Available | 1246398 |
Prólogo / de Manuel Aznar Soler -- Introducción / por M.ª Teresa Santa María Fernández y Verónica Azcue Castillón -- Los mitos hispánicos en el teatro del exilio / Verónica Azcue Castillón -- Mitos y tradición grecolatina / M.ª Teresa Santa María Fernández.
"Mito y tradición en el teatro del exilio republicano de 1939 presenta un estudio panorámico del uso de mitos y temas tradicionales en la obra de los dramaturgos desterrados. A partir de un concepto de mito amplio, abarca tanto la recreación de temas nacionales o hispánicos, como la de mitos clásicos grecolatinos; tiene en cuenta arquetipos literarios tradicionales, como Don Quijote o Medea, o históricos, como El Cid o Fuenteovejuna, y se fija también en la construcción de nuevos mitos, como Goya o García Lorca. La primera parte del libro se centra en los mitos hispánicos y ha sido realizada por Verónica Azcue y la segunda, dedicada a los mitos grecolatinos, es obra de Teresa Santa María... Se incluyen en este estudio autores diversos, desde los nacidos en la década de 1880 o poco antes, como León Felipe o María de la O Lejárraga (María Martínez Sierra); los pertenecientes a la "Generación de la República", como Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, José Bergamín o Álvaro Fernández Suárez; los dramaturgos de la "Generación del 36", como María Luisa Algarra o Álvaro Arauz, y hasta los hijos de exiliados o los "niños de la guerra", como José Ramón Enríquez o Ángel Gutiérrez" (cubierta posterior)