Historia de la música en España e Hispanoamérica [ Texto impreso] : La música en Hispanoamérica en el siglo XX : volumen 8 / Consuelo Carredano y Victoria Eli (eds.).
Material type:
- 9788437507132 (v. 8)
- La música en Hispanoamérica en el siglo XX
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
Monografía prestable | Biblioteca FJM Sala general | M-Doc 014 His (Browse shelf(Opens below)) | Available | 1216075 |
Browsing Biblioteca FJM shelves, Shelving location: Sala general Close shelf browser (Hides shelf browser)
Una reflexión preliminar: el cambio de siglo y el "problema del compositor latinoamericano" -- I. Lo académico, lo popular y la emergente industria musical -- II. Semejanzas y contrastes: espacios de socialización de la música -- III. Identidad, modernidad y vanguardia: creación, posicionamiento y entornos -- IV. Sintonías, desencuentros y pérdidas -- V. Ideas, cánones y oposiciones -- VI. Las movilizaciones de la izquierda musical -- VII. Escenarios y escuchas -- VIII. Búsquedas creativas y voces renovadas -- IX. Hispanoamérica en el cosmopolitismo de las vanguardias / Consuelo Carredano y Victoria Eli -- X. Al encuentro de otras rutas / Aurelio Tello, Carmen Cecilia Piñero Gil y María de los Ángeles Chapa -- XI. Coexistencia y entrecruzamientos con la tecnología / Consuelo Carredano y Victoria Eli
Una aproximación a la historia de la música en España e Hispanoamérica, en ocho tomos, desde una perspectiva de nuestro tiempo, supone un ejercicio de reflexión, o de rigurosa divulgación, para comprender mejor, en términos musicales, de donde venimos y lo que somos. No pretende esta colección sentar cátedra sino invitar a pensar por qué la música ha evolucionado de una manera determinada y no de otra. Los criterios de acercamiento son plurales y abiertos, sin ningún tipo de dogmatismo, buscando más la sugerencia que la tesis, la información precisa que la especulación, el espíritu científico que la ficción. En el fondo pretenden estos sustanciosos ensayos suministrar claves para disfrutar más con la música, situándola en sus contextos, subrayando sus prioridades, indagando en sus rebeldías. Las aportaciones provienen de diferentes universidades o instituciones de España y América, y buscan en la diversidad un enriquecimiento de planteamientos y posturas. Hay una apertura a la brillantez de las nuevas generaciones pero sin prescindir de la sabiduría de los expertos. El resultado de todo ello es apasionante, tanto por su complejidad como por la resistencia a un encasillamiento. La "Historia de la Música en España e Hispanoamérica no se agota, evidentemente, en estas páginas. Plantea metafóricamente José Máximo Leza el acercamiento a la música española del siglo XVIII como "un viaje incierto a un país extraño". Y, en efecto, hay mucho por descubrir, pero la experiencia es apasionante, al menos tal y como se ha trazado científicamente la exploración. Los guías este recorrido dieciochesco han optado por cierto enfoque cronológico, descubriéndonos capítulo tras capítulo paisajes realmente sorprendentes. El hilo conductor lo llevan sin desfallecimiento Miguel Ángel Marín y el propio Leza, pero las aportaciones de Álvaro Torrente o Juan José Carreras son clarificadoras para la mejor comprensión del terreno que se pisa, y el trabajo de Leonardo Waisman, mirando y no solo de reojo a la Ámerica española, confiere al conjunto una solidez apabullante." (camisa, cubierta posterior)