Resonancias orientales en la obra de Juan Navarro Baldeweg [ Texto impreso] : la vuelta de Hiroshige / Ramón Rodríguez Llera.
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9788484488156
- Vuelta de Hiroshige
- Navarro Baldeweg, Juan, 1939- -- Crítica e interpretación
- Ando, Hiroshige, 1797-1858- -- Influencia
- Arte español -- Influencia japonesa
- Arte español -- S. XX
- Arte español -- S. XXI
- Arquitectura española -- S. XX
- Arquitectura española -- S. XXI
- Art, Spanish -- 20th century
- Art, Spanish -- 21st century
- Architecture, Spanish -- 20th century
- Architecture, Spanish -- 21st century
Item type | Current library | Collection | Call number | Vol info | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Monografía prestable | Biblioteca FJM Planta 3 | Arte | N 7113 .N38 R64 2014 (Browse shelf(Opens below)) | 2c, c1 | Available | 1214599 | ||
Monografía prestable | Museu Fundación Juan March. Palma Biblioteca. Museu Fundación Juan March. Palma | Arte | N 7113 .N38 R64 2014 (Browse shelf(Opens below)) | 2c, c2 | Available | 1272480 |
Browsing Museu Fundación Juan March. Palma shelves, Shelving location: Biblioteca. Museu Fundación Juan March. Palma, Collection: Arte Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
N 7113 .N38 A4 2016 Juan Navarro Baldeweg [ : dos por dos : pinturas 2014 - 2016 : 1 de diciembre de 2016 - 5 de enero de 2017, Marlborough, Madrid / | N 7113 .N38 D35 2012 Juan Navarro Baldeweg [ : le opere, gli scritti, la critica / | N 7113 .N38 M67 2017 Dibujos mentales [ : principios del universo creativo de Juan Navarro Baldeweg / | N 7113 .N38 R64 2014 Resonancias orientales en la obra de Juan Navarro Baldeweg [ : la vuelta de Hiroshige / | N 7113 .N382 A4 2000 Mirades a ciutat [ | N 7113 .N386 A4 2021 Navascués en el Museo de Bellas Artes de Asturias / | N 7113 .N39 H47 2018 Maribel Nazco / |
"No existen en el panorama de la arquitectura española contemporánea declaraciones y muestras tan explícitas de orientalismo japonesizante como las confesadas por el pintor y arquitecto Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939). Los motivos de inspiración a través de los cuales se desvela la riqueza de su obra atañe a una amplia nómina de referencias, debidamente registradas y admitidas, y que en uno y otro campo artístico remiten a autores de la vanguardia artística occidental, así como también a los estímulos de los pintores expresionistas abstractos americanos y, a través de alguno de ellos, y por propio gusto y admiración, a los maestros calígrafos japoneses, a Ando Hiroshige y otros famosos pintores del mundo flotante, al arte del ukiyoe, a los diseños de kimonos ornados con bordados de figuras y paisajes, a la pintura lacada sobre biombos, paneles y puertas arquitectónicas, a las ilustraciones de textos y manuscritos. La poética de Juan Navarro Baldeweg puede advertirse en la fragmentación de múltiples volúmenes arquitectónicos asimétricos creando finalmente una unidad reconocible; en el aposentamiento y arraigo de una arquitectura de geometrías desplegadas en la naturaleza, generando a su vez su propia topografía sobre el lugar; en el enmarque y contemplación del paisaje exterior desde posiciones estratégicas interiores; en el control de la luz dirigida y el color que cualifica cierres, muros y espacios, "garabatos" caligráficos trasladados a la escala constructiva conveniente, generadores de mecanismos de luces y sombras que, cual celosías, permeabilizan las transiciones entre el interior y el exterior; expresiones manifiestas, en fin, del equilibrio entre el peso y la levedad, el valor de la transitoriedad, la consideración del azar, la atención a los efectos de las transparencias, un cúmulo de estrategias que forman parte del mundo personal del autor, de sistemas específicos de proyectación y materialización de su arquitectura. Pero además de los variados atributos glosados por tantos análisis autorizados sobre su universo pictórico y proyectual, necesariamente ha de incorporarse en la exégesis la debida pertinencia de un confeso japonesismo." -- Página web del editor.
aSobre la "japoneseidad" (p. 9) -- Abstracción e identidad. El contexto japonés: una caligrafía de vanguardia (p. 19) -- La vertiente hispana: la mirada de Juan Navarro Baldeweg desde la experiencia americana (p. 37) -- Expresionistas abstractos y pintores calígrafos (p. 75) -- Resonancias orientales (p. 95) -- La vuelta de Hiroshige (p. 141).