BIBLIOTECA
CENTRO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN
Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

El siglo de la zarzuela [ Texto impreso] : 1850-1950 / José Luis Temes.

By: Material type: TextTextSeries: El Ojo del Tiempo ; 76Publication details: Madrid : Siruela, 2014.Description: 504 p. ; 24 cmISBN:
  • 9788415937623
Subject(s):
Contents:
Preludio (en tres tiempos) ; 1. Doce cuestiones previas -- 2. Por qué, cuándo y dónde nació la Zarzuela -- 3. Un siglo en cuatro etapas: 3A. Consolidación y difusión (1850-1875) ; 3B. El relevo. El género chico (1875-1900) ; 3C. La eclosión (1900-1925) ; 3D. En busca de la redefinición (1925-1950) -- 4. Por qué, cuándo y dónde murió la Zarzuela -- 5. Lo teatral y lo musical. Los intérpretes: 5A. Lo teatral y lo musical ; 5B. La puesta en escena. Los intérpretes -- 6. Alrededor de la Zarzuela: 6A. El público y las funciones ; 6B. Las reducciones para el hogar y el café. Las ediciones ; 6C. Las bandas y las transcripciones ; 6D. El diseño gráfico ; 6E. Los dineros de la zarzuela ; 6F. Crítica, revistas y musicógrafos -- 7. Cuatro generaciones de compositores: 7A. Veinte compositores fundamentales ; 7B. Otros veinte compositores a recordar ; 7C. Siete compositores paralelos al Siglo de la Zarzuela -- 8. Cuatro generaciones de libretistas -- 9. La zarzuela en América y la zarzuela americana: 9A. La zarzuela española en América ; 9B. La zarzuela americana ; ADENDA: La zarzuela en Filipinas --10. Más allá del escenario: 10A. La zarzuela y las pianolas ; 10B. La zarzuela y el disco ; 10C. La zarzuela y el cine ; 10D. La zarzuela y la radio -- 11. Monografías: I. El Teatro de la Zarzuela ; II. El Teatro Apolo ; III. La Sociedad de Autores Españoles / SGAE ; IV. La zarzuela en Cataluña ; V. El laberinto de los géneros -- 12. Glosario -- 13. Apéndice. ¿Un cuadro de honor con cien zarzuelas? -- 14. Fuentes documentales ("Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos") -- 15. Coda ("¡Pues que viva Chueca!").
Bibliography: Bibliografía: p. 499-502.Summary: "El Siglo de la Zarzuela" nos invita a un paseo por cien años de la historia de la cultura española, con un espíritu tan distante de la crítica erudición intelectualista como de la simple añoranza de aquel pasado que nuestros abuelos y bisabuelos creyeron mejor solo por el hecho de serlo. Pocas etapas de la historia de la cultura española son hoy tan objeto de tópicos e incomprensiones como la zarzuela, una forma de género lírico que iluminó un siglo de historia de los españoles e hispanoamericanos. Sin embargo, estamos ante uno de los fenómenos culturales de mayor calado que haya registrado jamás nuestra cultura. La zarzuela implica cien años de repertorio vivo, que unió como ningún otro fenómeno artístico ni sociológico a ricos y pobres, a progresistas y conservadores, a monárquicos y republicanos, a creyentes y anticlericales. Y que en la guerra civil fue uno de los poquísimos elementos comunes que ambos bandos irreconciliables reivindicaron como seña de identidad propia. Por ello, la zarzuela vuelve a ser hoy un fenómeno digno de la mayor atención. Si hasta hace unas décadas su vigencia parecía relegada a un tierno ejercicio de nostalgia, en los últimos treinta años, numerosas investigaciones, tesis doctorales y congresos han revelado datos y documentaciones que nos invitan a reconocer, con perspectiva histórica y sin tópicos, este género único, con las luces y las sombras tan características de la España que le fue contemporánea" (cubierta posterior)

Preludio (en tres tiempos) ; 1. Doce cuestiones previas -- 2. Por qué, cuándo y dónde nació la Zarzuela -- 3. Un siglo en cuatro etapas: 3A. Consolidación y difusión (1850-1875) ; 3B. El relevo. El género chico (1875-1900) ; 3C. La eclosión (1900-1925) ; 3D. En busca de la redefinición (1925-1950) -- 4. Por qué, cuándo y dónde murió la Zarzuela -- 5. Lo teatral y lo musical. Los intérpretes: 5A. Lo teatral y lo musical ; 5B. La puesta en escena. Los intérpretes -- 6. Alrededor de la Zarzuela: 6A. El público y las funciones ; 6B. Las reducciones para el hogar y el café. Las ediciones ; 6C. Las bandas y las transcripciones ; 6D. El diseño gráfico ; 6E. Los dineros de la zarzuela ; 6F. Crítica, revistas y musicógrafos -- 7. Cuatro generaciones de compositores: 7A. Veinte compositores fundamentales ; 7B. Otros veinte compositores a recordar ; 7C. Siete compositores paralelos al Siglo de la Zarzuela -- 8. Cuatro generaciones de libretistas -- 9. La zarzuela en América y la zarzuela americana: 9A. La zarzuela española en América ; 9B. La zarzuela americana ; ADENDA: La zarzuela en Filipinas --10. Más allá del escenario: 10A. La zarzuela y las pianolas ; 10B. La zarzuela y el disco ; 10C. La zarzuela y el cine ; 10D. La zarzuela y la radio -- 11. Monografías: I. El Teatro de la Zarzuela ; II. El Teatro Apolo ; III. La Sociedad de Autores Españoles / SGAE ; IV. La zarzuela en Cataluña ; V. El laberinto de los géneros -- 12. Glosario -- 13. Apéndice. ¿Un cuadro de honor con cien zarzuelas? -- 14. Fuentes documentales ("Todo lo que sabemos lo sabemos entre todos") -- 15. Coda ("¡Pues que viva Chueca!").

"El Siglo de la Zarzuela" nos invita a un paseo por cien años de la historia de la cultura española, con un espíritu tan distante de la crítica erudición intelectualista como de la simple añoranza de aquel pasado que nuestros abuelos y bisabuelos creyeron mejor solo por el hecho de serlo. Pocas etapas de la historia de la cultura española son hoy tan objeto de tópicos e incomprensiones como la zarzuela, una forma de género lírico que iluminó un siglo de historia de los españoles e hispanoamericanos. Sin embargo, estamos ante uno de los fenómenos culturales de mayor calado que haya registrado jamás nuestra cultura. La zarzuela implica cien años de repertorio vivo, que unió como ningún otro fenómeno artístico ni sociológico a ricos y pobres, a progresistas y conservadores, a monárquicos y republicanos, a creyentes y anticlericales. Y que en la guerra civil fue uno de los poquísimos elementos comunes que ambos bandos irreconciliables reivindicaron como seña de identidad propia. Por ello, la zarzuela vuelve a ser hoy un fenómeno digno de la mayor atención. Si hasta hace unas décadas su vigencia parecía relegada a un tierno ejercicio de nostalgia, en los últimos treinta años, numerosas investigaciones, tesis doctorales y congresos han revelado datos y documentaciones que nos invitan a reconocer, con perspectiva histórica y sin tópicos, este género único, con las luces y las sombras tan características de la España que le fue contemporánea" (cubierta posterior)

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image