BIBLIOTECA
CENTRO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN
Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Imprenta y edición musical en España (ss. XVIII-XX) [ Texto impreso] / Begoña Lolo, José Carlos Gosálvez (editores).

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: spa , English Series: Colección Estudios ; 148Publication details: Madrid : UAM Ediciones : Ministerio de Economía y Competitividad, 2012.Description: 818 p : il. col. y n., gráf., mús ; 24 cmISBN:
  • 978-84-8344-312-5
Subject(s):
Contents:
La imprenta de música en el siglo XVIII: el difícil establecimiento de una actividad profesional. Otras maneras de componer: la música y la imprenta en el siglo XVIII / Mª. Luisa López-Vidriero ; The internationalization of the music trade in the Eighteenth Century / Rudolf Rasch ; La Imprenta de Música de José de Torres: un modelo de desarrollo político y cultural en el siglo XVIII / Begoña Lolo ; Té y Sagáu's "Officina da Música" in Lisbon: A Music Printing Enterprise Esported from Spain to Portugal? / Gerhard Doderer ; Danza impresa durante el siglo XVIII en España: ¿inversión o bien de consumo? / María José Ruiz Mayordomo ; La edición musical de la Imprenta Real en el contexto cultural de la ilustración / Adela Presas ; Inquisición, censura y librerías en el Madrid de finales del Antiguo Régimen / Marcello Luzzi Traficante ; Hacia una bibliografía descriptiva de la música impresa en España durante la segunda mitad del siglo XVIII / Mariùs Bernardó y Miguel Ángel Marín ; La imprenta y las impresiones. Aproximación a las fuentes documentales en el Archivo Histórico Nacional / Vanesa Benito Ortega -- Viejos usos, nuevas formas o la eclosión de imprentas al iniciarse el siglo XIX. Federico Moretti y el establecimiento de grabado y estampado de música de Bartolomé Wirms / Ana Carpintero ; Bartolomé Wirms y La lira de Apolo: difusión de la publicación periódica musical / Elena Salinas ; La imprenta de música de José Nonó y Pedro Ardit y su establecimiento en Madrid en 1816 / Laura Cuervo ; El intento de creación de una calcografía musical en el Real Conservatorio de Música de María Cristina en tiempos de Piermarini / Elena Magallanes Latas ; La edición musical en la Biblioteca particular de María Cristina de Borbón: interculturalidad de una reina cosmopolita en el escenario español / Sara Navarro Lalanda ; El editor Louis E. Dotésio y la publicación de las obras completas de Nicolás Ledesma (1791-1883) / Paulino Capdepón ; La imprenta musical en el ámbito del País Vasco y Navarra (1750-1850) / Jon Bagüés ; La edición y recepción de música sacra en Valencia (ss. XVIII-XX): fuentes y publicaciones periódicas / Rosa Isusi Fagoaga -- De la impresión a la edición musical en el siglo XIX. La edición musical en el siglo XIX. Acercamiento a las fuentes y documentos / José Carlos Gosálvez ; La difusión del piano romántico en Madrid (1830-1856) / Gemma Mª. Salas Villar ; Los primeros pasos de una empresa editorial gallega: Canuto Berea Rodríguez (1836-1891) y su labor como intermediario y difusor editorial / Lorena López Cobas ; Fuentes para el estudio de la edición musical. El Archivo Berea de la Diputación Provincial de A Coruña / Mª. Dolores Llaño Pedreira ; El Centro Musical de José de Campo y Castro: Asociación de Jóvenes Compositores y Editorial de Música (1867-1907) / Adriana Cristina García García ; El suplemento musical en las revistas culturales y femeninas españolas (1833-1874) / M.ª Belén Vargas Liñán ; La Biblioteca Musical Económica y el Tesoro de Música Religiosa de Joaquín Espín y Guillén: dos ejemplos de iniciativa editorial privada decimonónica / Gloria Araceli Rodríguez Lorenzo ; Edición y copia de partituras en el Madrid de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX: el Fondo Vidal Llimona y Boceta / Laura de Miguel Fuertes y Ruth Piquer Sanclemente ; La edición musical en Valencia a finales del siglo XIX y principios del XX / Salvador Astruells Moreno ; Partituras musicales en publicaciones periódicas españolas del cambio de siglo XIX al XX / Francisco J. Giménez Rodríguez ; La copistería de la Sociedad de Autores Españoles. Una alternativa a la edición impresa / M.ª Luz González Peña ; Las cubiertas de ediciones de teatro musical español (1850-1936): funcionalidad y estética / Antonio Álvarez Cañibano -- La plenitud de la edición musical en el siglo XX. El rollo de pianola: entre la edición de música y la reproducción mecánica / Antonio Gallego ; Nuevas aportaciones a la edición musical catalana en torno a 1900 / M.ª Carmen García Mallo ; Entre Casa Dotésio y Unión Musical Española (1909-19
Note: Esta publicación incluye una parte de los trabajos presentados en el Congreso Internacional Imprenta y edición musical en España (siglos XVIII-XIX), celebrado en la UAM en 2010, a los que se suman estudios realizados por otros especialistas y musicólogos. Language Note: Textos en español e inglés.Bibliography: Incluye referencias bibliográficas: (pp. 780-818)Summary: "La presente publicación es fruto de investigaciones realizadas por más de una treintena de especialistas, editores, bibliotecarios, documentalistas y musicólogos, que por vez primera unen sus esfuerzos para iluminar una de las parcelas menos estudiadas de la historia de nuestra música. El primer rasgo destacable de esta publicación colectiva es precisamente ese, su carácter multidisciplinar, que nos permite analizar los mismos fenómenos partiendo de diferentes conocimientos y desde ángulos muy diversos. Desde hace poco más de dos décadas, la musicología española viene interesándose cada vez más por estudiar el periodo que va desde el siglo XVIII hasta comienzos del siglo XX, incluyendo diferentes aspectos de la producción material y de la circulación de los documentos musicales. Esa etapa que, en términos de historia de la imprenta musical, podríamos denominar "época del grabado calcográfico", se caracteriza por la aparición de fenómenos políticos, económicos y sociales de enorme trascendencia, como la revolución industrial y su espectacular desarrollo tecnológico, la expansión del comercio, el auge de la burguesía, con el acceso masivo a la educación musical de nuevos sectores de la población, especialmente de población femenina, etc [...] Creación, producción y consumo de música son factores íntimamente unidos, se condicionan y justifican entre sí, formando eslabones de una misma cadena. En el siglo XIX se produjo un incremento espectacular de la demanda de música, atendida por una legión de creadores y una gran red industrial y comercial que surgió a su medida." (pp. [9]-10)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Monografía prestable Biblioteca FJM Sala general M-Doc 014 Imp (Browse shelf(Opens below)) Available 1210613

Esta publicación incluye una parte de los trabajos presentados en el Congreso Internacional Imprenta y edición musical en España (siglos XVIII-XIX), celebrado en la UAM en 2010, a los que se suman estudios realizados por otros especialistas y musicólogos.

La imprenta de música en el siglo XVIII: el difícil establecimiento de una actividad profesional. Otras maneras de componer: la música y la imprenta en el siglo XVIII / Mª. Luisa López-Vidriero ; The internationalization of the music trade in the Eighteenth Century / Rudolf Rasch ; La Imprenta de Música de José de Torres: un modelo de desarrollo político y cultural en el siglo XVIII / Begoña Lolo ; Té y Sagáu's "Officina da Música" in Lisbon: A Music Printing Enterprise Esported from Spain to Portugal? / Gerhard Doderer ; Danza impresa durante el siglo XVIII en España: ¿inversión o bien de consumo? / María José Ruiz Mayordomo ; La edición musical de la Imprenta Real en el contexto cultural de la ilustración / Adela Presas ; Inquisición, censura y librerías en el Madrid de finales del Antiguo Régimen / Marcello Luzzi Traficante ; Hacia una bibliografía descriptiva de la música impresa en España durante la segunda mitad del siglo XVIII / Mariùs Bernardó y Miguel Ángel Marín ; La imprenta y las impresiones. Aproximación a las fuentes documentales en el Archivo Histórico Nacional / Vanesa Benito Ortega -- Viejos usos, nuevas formas o la eclosión de imprentas al iniciarse el siglo XIX. Federico Moretti y el establecimiento de grabado y estampado de música de Bartolomé Wirms / Ana Carpintero ; Bartolomé Wirms y La lira de Apolo: difusión de la publicación periódica musical / Elena Salinas ; La imprenta de música de José Nonó y Pedro Ardit y su establecimiento en Madrid en 1816 / Laura Cuervo ; El intento de creación de una calcografía musical en el Real Conservatorio de Música de María Cristina en tiempos de Piermarini / Elena Magallanes Latas ; La edición musical en la Biblioteca particular de María Cristina de Borbón: interculturalidad de una reina cosmopolita en el escenario español / Sara Navarro Lalanda ; El editor Louis E. Dotésio y la publicación de las obras completas de Nicolás Ledesma (1791-1883) / Paulino Capdepón ; La imprenta musical en el ámbito del País Vasco y Navarra (1750-1850) / Jon Bagüés ; La edición y recepción de música sacra en Valencia (ss. XVIII-XX): fuentes y publicaciones periódicas / Rosa Isusi Fagoaga -- De la impresión a la edición musical en el siglo XIX. La edición musical en el siglo XIX. Acercamiento a las fuentes y documentos / José Carlos Gosálvez ; La difusión del piano romántico en Madrid (1830-1856) / Gemma Mª. Salas Villar ; Los primeros pasos de una empresa editorial gallega: Canuto Berea Rodríguez (1836-1891) y su labor como intermediario y difusor editorial / Lorena López Cobas ; Fuentes para el estudio de la edición musical. El Archivo Berea de la Diputación Provincial de A Coruña / Mª. Dolores Llaño Pedreira ; El Centro Musical de José de Campo y Castro: Asociación de Jóvenes Compositores y Editorial de Música (1867-1907) / Adriana Cristina García García ; El suplemento musical en las revistas culturales y femeninas españolas (1833-1874) / M.ª Belén Vargas Liñán ; La Biblioteca Musical Económica y el Tesoro de Música Religiosa de Joaquín Espín y Guillén: dos ejemplos de iniciativa editorial privada decimonónica / Gloria Araceli Rodríguez Lorenzo ; Edición y copia de partituras en el Madrid de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX: el Fondo Vidal Llimona y Boceta / Laura de Miguel Fuertes y Ruth Piquer Sanclemente ; La edición musical en Valencia a finales del siglo XIX y principios del XX / Salvador Astruells Moreno ; Partituras musicales en publicaciones periódicas españolas del cambio de siglo XIX al XX / Francisco J. Giménez Rodríguez ; La copistería de la Sociedad de Autores Españoles. Una alternativa a la edición impresa / M.ª Luz González Peña ; Las cubiertas de ediciones de teatro musical español (1850-1936): funcionalidad y estética / Antonio Álvarez Cañibano -- La plenitud de la edición musical en el siglo XX. El rollo de pianola: entre la edición de música y la reproducción mecánica / Antonio Gallego ; Nuevas aportaciones a la edición musical catalana en torno a 1900 / M.ª Carmen García Mallo ; Entre Casa Dotésio y Unión Musical Española (1909-19

"La presente publicación es fruto de investigaciones realizadas por más de una treintena de especialistas, editores, bibliotecarios, documentalistas y musicólogos, que por vez primera unen sus esfuerzos para iluminar una de las parcelas menos estudiadas de la historia de nuestra música. El primer rasgo destacable de esta publicación colectiva es precisamente ese, su carácter multidisciplinar, que nos permite analizar los mismos fenómenos partiendo de diferentes conocimientos y desde ángulos muy diversos. Desde hace poco más de dos décadas, la musicología española viene interesándose cada vez más por estudiar el periodo que va desde el siglo XVIII hasta comienzos del siglo XX, incluyendo diferentes aspectos de la producción material y de la circulación de los documentos musicales. Esa etapa que, en términos de historia de la imprenta musical, podríamos denominar "época del grabado calcográfico", se caracteriza por la aparición de fenómenos políticos, económicos y sociales de enorme trascendencia, como la revolución industrial y su espectacular desarrollo tecnológico, la expansión del comercio, el auge de la burguesía, con el acceso masivo a la educación musical de nuevos sectores de la población, especialmente de población femenina, etc [...] Creación, producción y consumo de música son factores íntimamente unidos, se condicionan y justifican entre sí, formando eslabones de una misma cadena. En el siglo XIX se produjo un incremento espectacular de la demanda de música, atendida por una legión de creadores y una gran red industrial y comercial que surgió a su medida." (pp. [9]-10)

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image