BIBLIOTECA
CENTRO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN
Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Buscadores de belleza [ Texto impreso] : historias de los grandes coleccionistas de arte / María Dolores Jiménez-Blanco, Cindy Mack.

Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Barcelona : Ariel, 2007.Edition: 1ª edDescription: 414 p : il. col. y b. n ; 25 cmISBN:
  • 9788434453463
Subject(s):
Contents:
El arte de coleccionar arte (p. 5) ; Sir Richard Wallace y los marqueses de Hertford (p. 15) ; Los Rothschild, una dinastía de coleccionista (p. 33) ; John Pierpont Morgan, coleccionista de colecciones (p. 51) ; Henry Clay Frick, la calidad por encima de todo (p. 73) ; Louisine Havemeyer, coleccionista por amor al arte (p. 97) ; El pintor Edgar Degas, un coleccionista secreto (p. 113) ; Huntington y la Hispanic Society, un coleccionista con una misión (p. 129) ; Isabella Stewart Gardner, una estrella anterior al cine (p. 149) ; Bernard Berenson: el gentleman scholar (p. 169) ; Calouste Gulbenkian, el sabio de Les Enclos (p. 187) ; José Lázaro Galdiano, un coleccionista (casi) desconocido (p. 203) ; Francesc Cambó, entre coleccionista y mecenas (p. 223) ; Duncan Phillips, el coleccionista esteta (p. 241) ; Albert C. Barnes, a la reforma social por el arte (p. 255) ; Paul Guillaume, mucho más que un galerista en el París de los años veinte (p. 275) ; Gertrude Stein y compañía (p. 291) ; Shchukin y Morozov, dos grandes coleccionistas en la Rusia prerrevolucionaria (p. 311) ; Peggy Guggenheim, de enfant terrible a Dogaresa (y su tío Solomon R. Guggenheim, el coleccionista distante) (p. 329) ; Hans-Heinrich Thyssen-Bornemisza, un coleccionista europeo (p. 351) ; Ernst Beyeler o la intuición en el arte moderno (p. 365) ; Guiseppe Panza, el coleccionismo como búsqueda personal (p. 381)
Bibliography: Incluye referencias bibliográficas (pp. 405-410) e índice.Summary: "Este libro propone una visión diferente del mundo del arte de los dos últimos siglos. Una visión no a través de los pintores y sus obras -aunque también- sino a través de los apasionados amantes de la belleza y los excéntricos millonarios que dedicaron buena parte de su fortuna a coleccionar obras de arte. Es pues una visión desde las bambalinas: las subastas, los marchantes, las tasaciones, las falsas atribuciones, los robos de piezas únicas, las falsificaciones, los museos..." (cubierta posterior)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Monografía prestable Biblioteca FJM Sala general Estudios Curatoriales N 5215 .B87 2007 (Browse shelf(Opens below)) Available 1206217

El arte de coleccionar arte (p. 5) ; Sir Richard Wallace y los marqueses de Hertford (p. 15) ; Los Rothschild, una dinastía de coleccionista (p. 33) ; John Pierpont Morgan, coleccionista de colecciones (p. 51) ; Henry Clay Frick, la calidad por encima de todo (p. 73) ; Louisine Havemeyer, coleccionista por amor al arte (p. 97) ; El pintor Edgar Degas, un coleccionista secreto (p. 113) ; Huntington y la Hispanic Society, un coleccionista con una misión (p. 129) ; Isabella Stewart Gardner, una estrella anterior al cine (p. 149) ; Bernard Berenson: el gentleman scholar (p. 169) ; Calouste Gulbenkian, el sabio de Les Enclos (p. 187) ; José Lázaro Galdiano, un coleccionista (casi) desconocido (p. 203) ; Francesc Cambó, entre coleccionista y mecenas (p. 223) ; Duncan Phillips, el coleccionista esteta (p. 241) ; Albert C. Barnes, a la reforma social por el arte (p. 255) ; Paul Guillaume, mucho más que un galerista en el París de los años veinte (p. 275) ; Gertrude Stein y compañía (p. 291) ; Shchukin y Morozov, dos grandes coleccionistas en la Rusia prerrevolucionaria (p. 311) ; Peggy Guggenheim, de enfant terrible a Dogaresa (y su tío Solomon R. Guggenheim, el coleccionista distante) (p. 329) ; Hans-Heinrich Thyssen-Bornemisza, un coleccionista europeo (p. 351) ; Ernst Beyeler o la intuición en el arte moderno (p. 365) ; Guiseppe Panza, el coleccionismo como búsqueda personal (p. 381)

"Este libro propone una visión diferente del mundo del arte de los dos últimos siglos. Una visión no a través de los pintores y sus obras -aunque también- sino a través de los apasionados amantes de la belleza y los excéntricos millonarios que dedicaron buena parte de su fortuna a coleccionar obras de arte. Es pues una visión desde las bambalinas: las subastas, los marchantes, las tasaciones, las falsas atribuciones, los robos de piezas únicas, las falsificaciones, los museos..." (cubierta posterior)

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image