BIBLIOTECA
CENTRO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN
Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Privatizar la cultura [ Texto impreso] : la intervención empresarial en el mundo del arte desde la década de 1980 / Chin-Tao Wu ; [traducción de Marta Malo de Molina Bodelón].

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Cuestiones de antagonismo ; 46Publication details: Tres Cantos (Madrid) : Akal, [2007]Description: 375 p : il. (algunas col.) ; 24 cmISBN:
  • 9788446025962
Other title:
  • Intervención empresarial en el mundo del arte desde la década de 1980
Subject(s):
Contents:
I. Introducción (p. 7) ; II. La financiación de las artes en Estados Unidos y Gran Bretaña: prologómenos (p. 27) ; III. La transformación del papel del gobierno en el mundo de las artes (p. 63) ; IV. Los guardianes de la cultura de empresa: los miembros de los patronatos de las instituciones artísticas (p. 105) ; V. Adoptar la cultura de empresa: las instituciones artísticas desde la década de 1980 (p. 149) ; VI. Los premios de arte concedidos por las empresas (p. 189) ; VII. Muestra de arte contemporáneo en las sedes de las empresas (p. 227) ; VIII. Las collecciones de arte de empresa (p. 253) ; IX. Conlusión: del conservadurismo al neoconservadurismo (p. 315)
Note: Basado en la tesis doctoral de la autora presentada en Historia del Arte, University College of London con el título: Privatising Culture. Aspects of Corporate Intervention in Contemporary Art and Art Institutions During the Reagan and Thatcher Decade, 1997)Traducción de: Privatising culture (London ; New York: Verso, 2002) Bibliography: Incluye referencias bibliográficas (pp. 351-368)Summary: "La esponsorización y la implicación empresarial en el ámbito de las artes visuales se han convertido en rasgos cada vez más frecuentes de nuestra vida cultural. De las exposiciones auspiciadas por Absolut Vodka al uso del autorretrato de Van Gogh por parte de ABN-AMOR para publicitar sus tarjetas de crédito, hemos sido testigos de un nuevo tipo de patronazgo en el que la unión del talento individual y el marketing multinacional está comenzando a difuminar las viejas y cómodas distinciones entre lo público y lo privado. El presente libro constituye un ambicioso intento de detallar las vías por las que los valores mercantiles y el ethos del libre mercado han permeado la esfera de las artes visuales desde la década de 1980. Al hilo de la cartografía de los diversos deslizamientos en la política pública que facilitaron por primera vez la entrada de grandes corporaciones en el ámbito cultural, Chin-tao Wu analiza el papel de los gobiernos a la hora de inocular los principios del libre mercado en las instituciones públicas encargadas de la gestión del mundo del arte, en particular el Arts Council en Gran Bretaña y el National Endowment for the Arts en Estados Unidos. Analizará el asalto empresarial a los museos, los caminos seguidos por las elites sociales y mercantiles y cómo estas compañías han logrado integrarse en la infraestructura del mundo artístico convirtiendo sus edificios en exposiciones de arte." (cubierta posterior)

Basado en la tesis doctoral de la autora presentada en Historia del Arte, University College of London con el título: Privatising Culture. Aspects of Corporate Intervention in Contemporary Art and Art Institutions During the Reagan and Thatcher Decade, 1997)

Traducción de: Privatising culture (London ; New York: Verso, 2002)

I. Introducción (p. 7) ; II. La financiación de las artes en Estados Unidos y Gran Bretaña: prologómenos (p. 27) ; III. La transformación del papel del gobierno en el mundo de las artes (p. 63) ; IV. Los guardianes de la cultura de empresa: los miembros de los patronatos de las instituciones artísticas (p. 105) ; V. Adoptar la cultura de empresa: las instituciones artísticas desde la década de 1980 (p. 149) ; VI. Los premios de arte concedidos por las empresas (p. 189) ; VII. Muestra de arte contemporáneo en las sedes de las empresas (p. 227) ; VIII. Las collecciones de arte de empresa (p. 253) ; IX. Conlusión: del conservadurismo al neoconservadurismo (p. 315)

"La esponsorización y la implicación empresarial en el ámbito de las artes visuales se han convertido en rasgos cada vez más frecuentes de nuestra vida cultural. De las exposiciones auspiciadas por Absolut Vodka al uso del autorretrato de Van Gogh por parte de ABN-AMOR para publicitar sus tarjetas de crédito, hemos sido testigos de un nuevo tipo de patronazgo en el que la unión del talento individual y el marketing multinacional está comenzando a difuminar las viejas y cómodas distinciones entre lo público y lo privado. El presente libro constituye un ambicioso intento de detallar las vías por las que los valores mercantiles y el ethos del libre mercado han permeado la esfera de las artes visuales desde la década de 1980. Al hilo de la cartografía de los diversos deslizamientos en la política pública que facilitaron por primera vez la entrada de grandes corporaciones en el ámbito cultural, Chin-tao Wu analiza el papel de los gobiernos a la hora de inocular los principios del libre mercado en las instituciones públicas encargadas de la gestión del mundo del arte, en particular el Arts Council en Gran Bretaña y el National Endowment for the Arts en Estados Unidos. Analizará el asalto empresarial a los museos, los caminos seguidos por las elites sociales y mercantiles y cómo estas compañías han logrado integrarse en la infraestructura del mundo artístico convirtiendo sus edificios en exposiciones de arte." (cubierta posterior)

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image