El arte y sus museos [ Texto impreso] / Ana Ávila.
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 847628408X
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Monografía prestable | Biblioteca FJM Sala general | Estudios Curatoriales | N 410 .A85 2003 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 1200831 |
Browsing Biblioteca FJM shelves, Shelving location: Sala general, Collection: Estudios Curatoriales Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No cover image available | No cover image available |
![]() |
||
N 408 .T54 2009 On curating [ : interviews with ten international curators / | N 408 .T54 2009 On curating [ : interviews with ten international curators / | N 410 .A43 2015 A Marte [ : un recorrido Jot Down por los museos más marcianos / | N 410 .A85 2003 El arte y sus museos [ | N 410 .B3518 1969 v.1 El tiempo de los museos [ | N 410 .B3518 1969 v.2 El tiempo de los museos [ | N 410 .B359 2015 Curationism: how curating yook over the art world and everything else / |
1. Fondos y colecciones. 1.1. Más allá del valor artístico (p. 13) ; 1.2. La obra de arte con nombre propio (p. 15) ; 1.3. Naturaleza y origen de los fondos (p. 34) -- 2. Orígenes y dinámica de las colecciones. 2.1. Colecciones reales y principescas (p. 41) ; 2.1.1. Museo del Prado (Madrid) (p. 42) ; 2.1.2. Musée du Louvre (París) (p. 47) ; 2.1.3. Gemäldegalerie Alte Meister de Dresde (p. 68) ; 2.1.4. Las colecciones austriacas (p. 71) ; 2.1.5. Las colecciones de Prusia (p. 80) ; 2.1.6. Las colecciones bávaras (p. 84) ; 2.1.7. El Ermitage (San Petersburgo) (p. 92) ; 2.2. Colecciones privadas (p. 98) ; 2.3. Trofeos militares (p. 101) ; 2.3.1. El período napoleónico (p. 103) ; 2.3.2. El duque de Wellington y el expolio "recuperado" (p. 115) ; 2.3.3. Europa bajo los nazis (p. 118) ; 2.3.4. El saqueo ruso (p. 127) ; 2.4. La compra como medio de enriquecimiento (p. 142) ; 2.5. La donación (p. 178) ; 2.5.1. La donación Cambó (p. 178) ; 2.5.2. La donación Marés (p. 182) ; 2.6. Dación (p. 185) ; 2.7. Legado (p. 194) ; 2.7.1. Legados españoles ( p. 197) ; 2.7.2. El Museo del Louvre (p. 205) ; 2.7.3. El ejemplo norteamericano (p. 206) ; 2.8. El depósito (p. 222) ; 2.9. El préstamo (p. 230) ; 2.10. Intercambios estatales (p. 240) ; 2.11. Las desamortizaciones en relación al museo (p. 241) -- 3. El museo enajena sus bienes (p. 246) -- 4. Exportaciones (p. 250) -- 5. Las salas: características murales. 5.1. E1 color (p. 252) ; 5.2. Revestimiento (p. 254) -- 6. Complemento a las colecciones pictóricas. 6.1. La escultura (p. 257) ; 6.2. El mueble y los objetos (p. 260) ; 6.3. La pintura como acompañamiento (p. 262) ; 6.4. Ambientes de época (p. 262) -- 7. La obra en el medio museístico. 7.1. La dispersión del conjunto (p. 271) ; 7.2. El conjunto y la serie (p. 276) ; 7.3. La pareja (p. 278) ; 7.4. El cuadro pintado por ambas caras (p. 280) ; 7.5. El pequeño formato (p. 281) ; 7.6. Alteraciones del tamaño (p. 285) ; 7.7. Los marcos (p. 287) ; 7.8. La protección del cuadro (p. 295) ; 7.9. La contemplación (p. 298) -- 8. Presentación. 8.1. La disposición estratégica (p. 303) ; 8.2. La acumulación (p. 305) ; 8.3. La época, la escuela, la autoría (p. 313) ; 8.3.1. La preponderancia de estos criterios en el Museo del Prado (p. 320) ; 8.3.2. La Grande galerie como referencia museográfica (p. 331) ; 8.4. Entre el convencionalismo y la apertura (p. 334) ; 8.5. Presentaciones de ruptura (p. 341) ; 8.6. Elementos de encuentro y diferenciación (p. 346) -- 9. La información. 9.1. Cartelas (p. 355) ; 9.1.1. La cartela ilustrada (p. 357) ; 9.1.2. La fotografía como material complementario (p. 359) ; 9.1.3. Cartela colectiva (p. 359) ; 9.2. Hojas informativas (p. 361) ; 9.3. El texto (p. 361); 9.3.1. El autor (p. 362) ; 9.3.2. El título (p. 365) ; 9.3.3. La fecha, la firma (p. 366) ; 9.3.4. La técnica (p. 368) ; 9.3.5. Las medidas (p. 369) ; 9.3.6. La procedencia (p. 369) ; 9.3.7. Formas de ingreso (p. 370) ; 9.3.8. Marcas (p. 371) ; 9.3.9. Números de inventario (p. 371) ; 9.4. Oferta de reproducciones y guías sonoras (p. 372) -- 10. Conjuntos museísticos. 10.1. The Mall (Washington) (p. 374) ; 10.2. La reordenación de las colecciones en Berlín (p. 378) ; 10.3. Quartier Museums (Viena) (p. 385) -- 11. Pequeños-grandes museos. 11.1. The Phillips CollectiOn (Washington) (p. 388) ; 11.2. Corcoran Gallery of Art (Washington) (p. 389) ; 11.3. The Frick Collection (Nueva York) (p. 389) ; 11.4. The Isabella Stewart Gardner Museum (Boston) (p. 392) ; 11.5. Meadows Museum (Dallas, Texas) (p. 396) ; 11.6. Barnes Foundation Collection (Merion) (p. 398) ; 11.7. The Wallace Collection (Londres) (p. 403) ; 11.8. Apsley House (Londres) (p. 407) ; 11.9. Dulwich Picture Gallery (Dulwich Village, Londres) (p. 410) ; 11.10. Courtauld Gallery (Londres) (p. 413) ; 11.11. Lenbachhaus (Munich) (p. 418) ; 11.12. Museu Calouste Gulbenkian (Lisboa) (p. 419) ; 11.13. Mauritshuis (La Haya) (p. 421) ; 11.14. Frans Halsmuseum (Haarlem) (p. 427) ; 11.15. Groeningemuseum (Brujas) (p. 428) ; 11.16. Musée Condé (Chantilly) (p. 431) ; 11.17. Musée Bonnat (Bayona) (p. 434) ; 11.18. Boymans-van Beuningen Museum (Rotterdam) (p. 436) ; 11.19. Musée Picasso (París) (p. 440) ; 11.20. Louisianas samling (Humlebaek, Dinamarca) (p. 442) ; 11.21. Fundación Lázaro Galdiano (Madrid) (p. 444) ; 11.22. Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid) (p. 447) ; 11.23. Museu Picasso (Barcelona) (p. 457) ; 11.24. Fundació Miró (Barcelona) (p. 458)
"El mundo de los museos, las catedrales profanas de nuestra época, está en el centro de la diana de la sociedad y de la cultura contemporáneas. Tanto por sus ricas colecciones permanentes y sus atractivas exposiciones temporales como por sus renovados e innovadores planteamientos arquitectónicos, los museos de arte han dejado de ser la "casa de las musas" para convertirse en aventura cultural y en punto de encuentro de la reflexión intelectual de la modernidad" (cubierta posterior)